Impacto del Empleo Privado desde la Llegada de Javier Milei
Desde el inicio de su mandato en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei ha implementado políticas que han repercutido drásticamente en el mercado laboral privado. Este artículo analizará cómo se ha desarrollado el empleo privado bajo su gestión, destacando tanto las caídas como las ligeras recuperaciones en distintos sectores.
Los datos reflejan un panorama complicado para los trabajadores argentinos. Según informes recientes, durante los primeros 13 meses de su gobierno, 94.800 personas perdieron sus empleos. Esta cifra resalta la magnitud de la crisis laboral que se ha desencadenado en el país desde su asunción.

Caída del Empleo Privado y sus Consecuencias
El empleo privado ha experimentado una notable disminución, con una caída en el número de empleados asalariados registrados que pasó de 6.379.100 en diciembre de 2023 a 6.284.300 en enero de 2025. Esta tendencia negativa comenzó en septiembre de 2023 y se ha intensificado en los primeros meses de 2024.
El informe de la Secretaría de Trabajo destaca que, aunque hubo una moderación en la caída del empleo desde abril de 2024, la creación de nuevos puestos ha sido lenta. En el segundo semestre del año pasado, se generaron 47.600 nuevos empleos, una cifra que no logra compensar las pérdidas anteriores. Además, en enero de 2025 se reportó una tasa de variación mensual negativa del -0,1%, con 8.800 empleos más perdidos.
Principales Sectores Afectados
Entre los sectores más perjudicados se encuentra la Construcción, que registró una disminución del -7,5%, equivalente a la pérdida de aproximadamente 30.000 puestos de trabajo. Otros sectores que también sufrieron caídas significativas incluyen:
- Hoteles y Restaurantes (-2,8%)
- Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%)
- Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-2,3%)
- Industrias manufactureras (-1,9%)
A pesar de las dificultades, se ha observado una leve recuperación en la Construcción en enero de 2025, con un crecimiento del 0,7%. Sin embargo, el sector de Hoteles y Restaurantes sigue enfrentando desafíos, con una caída del 1,3% en el mismo mes.
El Empleo Público Bajo el Gobierno de Milei
La administración de Javier Milei también se ha caracterizado por un notable recorte en el empleo público. En diciembre de 2023, había 3.527.600 empleados en la Administración Pública Nacional. Para enero de 2025, este número se redujo a 3.401.600 trabajadores, lo que representa una pérdida de 126.000 empleos.
Este enfoque ha generado un impacto significativo en la estructura laboral del país, y es evidente que las políticas de Milei han llevado a una contracción en el empleo formal, tanto en el sector público como en el privado.
Reflexiones sobre el Futuro del Empleo
La situación del empleo en Argentina es un reflejo de las decisiones económicas y políticas que se están tomando. Aunque hay indicios de una leve recuperación en algunos sectores, la pérdida de empleos y la incertidumbre siguen siendo preocupaciones primordiales para los ciudadanos.
Es fundamental que tanto las autoridades como los ciudadanos estén atentos a los cambios en el mercado laboral y trabajen juntos para encontrar soluciones efectivas. El camino hacia la recuperación del empleo privado será largo y requerirá un esfuerzo conjunto para fomentar un entorno laboral más estable y próspero.
Si deseas seguir explorando el tema del empleo en Argentina y cómo las políticas gubernamentales afectan tu vida diaria, te invitamos a investigar más sobre este asunto crucial. Comparte este artículo con quienes puedan beneficiarse de esta información y mantente informado sobre las últimas novedades en el ámbito laboral.